Amai
Studio

BLOG

Cómo afecta el horario de invierno a nuestro bienestar (y cómo la iluminación puede ayudarnos)

Cómo afecta el horario de invierno a nuestro bienestar (y cómo la iluminación puede ayudarnos)

La iluminación circadiana como herramienta clave en interiorismo emocional

El cambio de hora no solo afecta al reloj: también a nuestro cuerpo

Desde que comenzó el horario de invierno, muchas personas sienten que les cuesta más arrancar por la mañana, que el día se les hace más corto o que llegan a la tarde con la energía muy baja. No es casualidad: el cambio horario y la reducción de luz natural afectan directamente a nuestros ritmos circadianos, esos ciclos biológicos de 24 horas que regulan funciones como el sueño, el estado de ánimo, la concentración o incluso la digestión.

En Amai Studio, donde trabajamos cada proyecto desde el enfoque del interiorismo emocional, sabemos que el entorno influye profundamente en cómo nos sentimos. Y en esta época del año, donde la luz escasea, la iluminación del hogar se convierte en una herramienta terapéutica.

¿Qué es la iluminación circadiana y por qué importa?

La iluminación circadiana es un tipo de diseño lumínico que respeta los biorritmos naturales del cuerpo humano. Se basa en simular los cambios de la luz solar a lo largo del día: tonos más fríos y luminosos por la mañana, que activan el sistema nervioso y favorecen la concentración; y tonos más cálidos y tenues por la tarde-noche, que ayudan a relajar el cuerpo y a preparar el descanso.

Nuestro cuerpo produce distintas hormonas en función de la luz que recibe:

  • Por la mañana, la luz fría activa la producción de cortisol, una hormona que nos mantiene despiertos, enfocados y con energía.
  • Al caer la tarde, la luz cálida favorece la secreción de melatonina, la hormona que regula el sueño.
  • Durante el día, la exposición adecuada a la luz natural mejora la liberación de serotonina, relacionada con el estado de ánimo y el bienestar emocional.

Cuando hay poca luz —como ocurre en invierno— estos procesos se ven alterados. Por eso es tan importante que el hogar no solo “esté bien iluminado”, sino que la iluminación acompañe al cuerpo en su ritmo natural.

Interiorismo emocional también es cuidar la luz

Para nosotras, el diseño emocional implica pensar más allá de lo visual. Cada elección que hacemos —una lámpara, una bombilla, una cortina que filtra la luz— puede tener un efecto en el bienestar de quienes viven en ese espacio. Por eso, en esta época del año, siempre recomendamos revisar cómo está funcionando la iluminación en casa.

Aquí van algunos consejos sencillos que aplicamos en nuestros proyectos:

Por la mañana, activar sin sobresaltar

Usa luz cálida suave al despertar, especialmente si te cuesta salir de la cama en invierno. A medida que avanza la mañana, pasa a una luz más blanca o neutra (entre 4.000 y 5.000K), ideal para despachos, cocinas o zonas donde necesitas estar activa y concentrada.

Por la tarde, bajar el ritmo

A partir de las 17:00 o incluso antes, conviene empezar a suavizar la luz. Puedes usar lámparas de sobremesa, tiras LED regulables o bombillas de tono cálido (alrededor de 2.700K) que inviten al cuerpo a entrar en modo descanso.

Por la noche, preparar el sueño

Evita pantallas brillantes y luces frías. Lo ideal es tener una iluminación muy tenue, indirecta, que indique al cuerpo que es hora de desconectar. Este simple gesto mejora la calidad del sueño más de lo que imaginamos.

Interiorismo que regula tus ritmos y tu energía

En Amai Studio creemos que la casa debe ayudarte a vivir mejor. En invierno, cuando el cuerpo pide más pausa y la luz escasea, necesitamos que nuestros espacios trabajen a nuestro favor. Diseñar la iluminación con inteligencia biológica no es un lujo, es una herramienta para dormir mejor, sentirnos más estables y reconectar con nosotras mismas.

Si últimamente te cuesta encontrar equilibrio en tu día a día, puede que la iluminación de tu hogar tenga más que ver de lo que imaginas.

Porque no se trata solo de encender una luz, sino de despertar con suavidad, activarte con claridad y descansar con calma. Todo eso también se diseña.

Sobre mí

blog-amaia

Amaia Elias

Soy diseñadora de interiores y experta en el método Konmari y Montessori. He creado una metodología de trabajo con el que analizo las pertenencias, necesidades y manías de mis clientes y sus hijos para adaptar su nuevo hogar a su estilo de vida ideal.

Conóceme algo más

Sígueme en:

Suscríbete a mi lista de correo

¡Recibe la guía de regalo y noticias interesantes directamente en tu bandeja de entrada!

Scroll al inicio